•Leyes de Mendel: Las leyes de Mendel explican cómo se heredan las características genéticas. Gregor Mendel publicó sus experimentos en 1866, aunque desconocía la presencia de cromosomas y genes. Trabajó principalmente con plantas, especialmente arvejillas de jardín.
•Tercera Ley: Principio de transmisión independiente: Los miembros de parejas alélicas distintas se distribuyen independientemente al formar gametas, observándose en F2 una proporción de 9:3:3:1. La recombinación inter-cromosómica y la coorientación de bivalentes al azar son factores clave.
•Aplicaciones y ejemplos: El método de ramificación ayuda a determinar los posibles genotipos en cruzamientos de dihíbridos. Las proporciones observadas por Mendel se cumplen en grandes números de descendientes. Los árboles genealógicos y los pedigrees permiten probar hipótesis sobre la dominancia y recesividad de alelos.
Gracias COPILOT por el resumen