Monografías de alumnos: Acondroplasia en caninos
Autora
Por: Melina, Galfrascoli
Introducción:
La siguiente monografía se realiza para informar las características del trastorno genético “acondroplasia” producido en caninos mediante la recopilación de datos obtenidos de diferentes fuentes.
La acondroplasia es una enfermedad genética autosómica dominante causada por una mutación del gen receptor del factor de crecimiento de los fibroblastos en la que los huesos no crecen hasta el tamaño normal esperado para la raza en cuestión. [1]
Pertenece al grupo de enfermedades denominado condrodistrofias o anomalías en la osificación de los cartílagos.
Se caracteriza por la presencia de enanismo desproporcionado, macrocefalia, hipoplasia facial y malformaciones vertebrales.
Se presentan alteraciones del desarrollo esquelético, las cuales pueden aparecer en forma esporádica en la clínica o formar rasgos característicos de ciertas razas. [2]
Desarrollo:
Normalmente, durante el desarrollo fetal y el crecimiento del cachorro, los tejidos cartilaginosos se convierten en huesos excepto en lugares como la nariz y orejas.
En perros con acondroplasia este proceso se desarrolla de manera anormalmente lenta, sobre todo en los huesos más largos, especialmente en brazos y piernas, provocando huesos cortos y baja estatura.
El crecimiento de los huesos se produce a partir de los extremos del mismo y lo hacen de acuerdo a un proceso genéticamente determinado por células llamadas condrocitos.
Estas células, se alojan en el cartílago de las epífisis de los huesos, de manera más precisa en las placas de crecimiento, y se van multiplicando organizándose en columnas, luego se hipertrofian y mueren dejando el espacio para que se consolide el hueso.
Para la correcta maduración de los condrocitos, poseen unas moléculas que evitan que pasen de un estado a otro prematuramente. Estas moléculas son:
- la proteína relacionada con la hormona paratiroidea (PTHrP) que es la encargada de evitar la hipertrofia y permitir que los condrocitos se sigan multiplicando;
- Indian hedgehog Ihh), es la molécula que se encarga de permitir que la PTHrP se siga produciendo y también estimula su multiplicación;
- FGF (factor de crecimiento de fibroblastos, del inglés “fibroblast growth factor”) del cual depende el correcto desarrollo del hueso, cuyo receptor se lo denomina FGFR3 (del inglés “fibroblast growth factor receptor 3”.).
El receptor FGFR3 participa en las principales vías que controlan el crecimiento y desarrollo de los huesos. En particular, esta vía es la encargada de frenar la proliferación y diferenciación de los condrocitos.
Su importancia en el proceso de formación del hueso se reveló cuando se descubrió que una mutación en el gen que codifica para este receptor era el causante de provocar acondroplasia. [3]
La acondroplasia se hereda como un rasgo autosómico dominante, aunque en la mayoría de los casos se origina por mutaciones de novo con padres sanos.
El gen afectado codifica para el receptor 3 del factor de crecimiento de los fibroblastos (FGFR3), este es un receptor tirosina quinasa que participa en la transducción de la señal de varios factores de crecimiento de fibroblastos. [4]
Existen dos mutaciones posibles en la posición 1138 del gen que codifica para FGFR3:
Mutación G1138A
La guanina es sustituida por adenina (en el 98% de casos de acondroplasia es por esta mutación);
Mutación G1138C
Se cambia una guanina por citosina, (su frecuencia es aproximadamente el 2%).
En las dos mutaciones, la repercusión en la cadena aminoacidica de la proteína FGFR3 es el cambio del aminoácido glicina por una arginina. [3]
Herencia genética:
La acondroplasia es un trastorno cuya herencia es autosómica dominante, es decir, que para adquirirla, es suficiente con una copia del gen mutado de al menos uno de los progenitores. Sus posibilidades genotípicas y fenotípicas son:
Homocigoto:
(G1138A/G1138A), para que se produzca, es necesario que ambos progenitores tengan acondroplasia (heterocigotos, debido a que los homocigotos no sobreviven), las probabilidades de que la descendencia lo presenten es de un 75%.
Heterocigoto:
(G1138A/alelo normal), genotipos:
- Si ambos padres tienen acondroplasia, la posibilidad de que la descendencia sea heterocigota para en trastorno es de un 50%;
- Si únicamente uno los padres es acondroplasico, también hay un 50% de posibilidades de heredarlo. [3]
Síntomas de acondroplasia canina:
- Cabeza más grande de lo normal
- Prognatismo
- Dientes torcidos
- Los huesos de los miembros son más cortos y gruesos de lo normal
- Pobre crecimiento o falta de crecimiento
- Miembros anteriores cortos y arqueados articulaciones agrandadas
- Foramen magnum más estrecho de lo normal
Frecuentemente se asocia a: sordera, paladar hendido, cardiopatías, convulsiones y tienen una esperanza de vida corta.
Las razas más comúnmente afectadas son:
Pastor Alemán
Boston Terrier
Pequines
Shih-tzu
Beagle
Cocker Spaniels
Sharpei
Basset Hounds
Bulldog Ingles
Bulldog Francés
terrier escoses
Jack Russell “Pudin”
En algunas razas la acondroplasia canina se fomenta de manera selectiva, o sea que la raza es acondroplásica, como en el salchicha o Daschund, Skye Terrier y el Corgi gales. [2]
Diagnostico:
La técnica de PCR es empleada para el diagnóstico de esta enfermedad. El producto de amplificación, de 164 bp es sometido posteriormente a digestión enzimática con enzimas de restricción.
El G-1138-A de transición y G-a-C transversión crean nuevos sitios de restricción (SFCI y MspI) en el gen codificante de FGFR3, particularmente en la porción que codifica para el dominio transmembrana.
El ADN, una vez digerido, se separa y visualiza en geles de agarosa. También se puede secuenciar el producto amplificado. [5]
Conclusión:
A modo de conclusión, luego de haber investigado sobre la enfermedad hereditaria autosómica dominante, acondroplasia, y al ver que los individuos que la padecen, sufren deformaciones óseas, dificultándoles sus movimientos y trayéndoles conjuntamente a largo plazo problemas, entre las que se destacan principalmente artritis y además, al asociarse a otras patologías, descritas en la presente monografía, debemos tener cuidado al hacer cruzamientos para que los descendientes no padezcan la enfermedad, que al ser dominante basta con que uno de los progenitores tenga una copia del gen mutado, para adquirir este trastorno.
Desafortunadamente, los humanos han utilizado esta mutación, para crear razas de manera selectiva, con un fin estético, sabiendo que serían propensos a experimentar consecuencias durante la vida del individuo.
Bibliografía:
- Richette P, Bardin T, Stheneur C., 2007. Achondroplasia: from genotype to phenotype. Joint Bone Spine.2008 Mar;75(2):125-30. Available at: [Accessed 9 Nov. 2016].
- Veterinaria-online.net. (2014). Acondroplasia canina – Veterinaria Online. [online] Available at: [Accessed 8 Nov. 2016].
- wikipedia.org. (2016). Acondroplasia. [online] Available at: [Accessed 8 Nov. 2016].
- Martínez J S, Valdés J, Alonso R A; Las bases moleculares de la acondroplasia en perros. Revista AMMVEPE [online] Available at: [Accessed 8 Nov. 2016].
- nlm.nih.gov. (2016). [online] Available at: [Accessed 9 Nov. 2016].
- ggc.edu. (2016). Achondroplasia (4p16.3) – GGCWiki. [online] Available at: [Accessed 10 Nov. 2016].